17 de Diciembre 2004

Calígrafos del Sur

Este sábado 18/12 en t-convoca se presentarán los Calígrafos de la Cruz del Sur, un grupo que desde hace muchos años se viene consagrando a la Caligrafía, con una entrega impresionante.

Info sobre los Calígrafos de la Cruz del Sur
http://www.caligrafia.com.ar/

Info sobre T-convoca
www.t-convoca.com.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría


Letras Latinas -- en Mendoza

Letras Latinas está en exposición hasta el 21 de enero inclusive. Las actividades paralelas organizadas terminan el próximo fin de semana con el siguiente programa:

- Viernes 17 de diciembre: Café-debate Tipografía y Diseño Editorial, integrado por un panel de colegas del medio local que trabajan en los principales periódicos, revistas y editoriales, moderado por María Teresa Bruno, colega mendocina de vasta experiencia profesional y docencia en el tema. Es en el Soul Café, San Juan 456, Mendoza, de 17 a 19 hs. (puntual). La entrada al café debate cuesta $10, e incluye la consumición. Los cupos son limitados.

- Sábado 18 de diciembre: Conferencia sobre Tipografía para Pantalla, a cargo de Horacio Duek. Horacio es un joven colega mendocino que desde hace unos años trabaja en Santiago de Chile, fundador con su hermano Carlos de Kaleida Digital Branding (www.kaleida.cl ). En Mendoza, es profesor de la Universidad Champagnat. La conferencia empieza puntual a las 10 hs, en la Universidad Champagnat, y se extenderá hasta las 12. La entrada es libre y gratuita. Los cupos son limitados.

Para inscribirse o buscar más información, www.letraslatinas.com

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Exposiciones y muestras


LIBROS DE ARTISTA

Grupo ESCOMBROS
Artistas de lo que queda

Presenta:
no-abriras.jpg

LIBROS DE ARTISTA
No abrirás

Sala 10, Centro Cultural Recoleta, Junín 1900, Buenos Aires.

Hasta el 30 de enero

Curadora: Pelusa Borthwick

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Exposiciones y muestras


Los diseñadores industriales la provincia han creado una matricula

Desde el 23 de Diciembre de 2002, está en funcionamiento el Colegio de
Diseñadores Industriales de la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a
la Ley 12.803, para ejercer legalmente la profesión en el ámbito
provincial, el Diseñador Industrial debe estar matriculado. Por ello,
invito a ustedes a obtener mayor información en:

http://ar.groups.yahoo.com/group/cdi_pba/

Contacto:

D.I. Federico Del Giorgio Solfa
Vicepresidente del Consejo Superior.
Colegio de Diseñadores Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Ley
12.803).

Email: giorgiosolfa@yahoo.com.ar
URL: http://ar.groups.yahoo.com/group/cdi_pba/

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (1) | Categoría Noticias


8 de Diciembre 2004

FIESTA UDGA FIN DE AÑO

fiestaUDGA.jpg

¡FIESTA! ¡FANTÁSTICA ESTA FIESTA!
el sábado 11 de diciembre a las 23 hs.

*
Los diseñadores gráficos nos encontramos para despedir el 2004
en Ambient House (Av. Callao 678, Bs. As.).
*
Valor de la entrada $5 a beneficio de la constitución
legal de UDG Bs. As.
*
Varias generaciones de dg‘s presentes
Sorteos - Consumisiones - ¡No faltes!

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Convocatorias


2 de Diciembre 2004

Hasta la victoria, stencil!

Sábado 4 de Diciembre
En el Estacionamiento de Hipólito Irigoyen 979
Masiva stencileada contra una pared blanca
Inauguración: 19:30 horas
la marca editora lo invita a un acto que seguramente nunca pudo apreciar.
De manera colectiva, y para todos los ciudadanos que quieran verlo, artistas urbanos en acción. Un guiño a los colores que marcan nuestros pasos.

pared.jpg

En el marco de Estudio Abierto 2004, dentro del ciclo Intervenciones Urbanas, una veintena de grupos de stencil atacará una pared en blanco.
Luego del lanzamiento de Hasta la victoria, stencil!, el libro y de Hasta la Victoria, Stencil!, la fiesta (en El Dorado)

Reunimos a una treintena de stencileros que con sus matrices y aerosoles cubrirán un muro de 6 x 6 metros con su arte.
A una cuadra de Avenida de Mayo y 9 de Julio, artistas en acción, al aire libre, contra la pared iluminada, y con un DJ orquestando sus movimientos.

Agende Comparta Disfrute Aprecie Difunda

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Noticias


Concurso de Diseño Editorial

Convoca: Centro Cultural de la Cooperación

Carácter del Concurso: Abierto, sin límite de edad ni de nacionalidad.

Número de trabajos por concursante: Sin límite.

Objeto del Concurso: Conjunto de tres diseños.

a) Maqueta de tapa, contratapa y lomo de libro destinado a obras de investigación o ensayo. Formato: 15 cm x 22 cm. Para publicar a cuatro colores. Agregar diseño de solapas: a) de tapa, para incluir foto y breve CV de autor; b) de contratapa, para incluir otras obras del fondo editorial.

b) Maqueta de tapa, contratapa y lomo de libro de narrativa: Formato: 13,50 cm x 19,50 cm. Para publicar a cuatro colores. Agregar diseño de solapas: a) de tapa, para incluir foto y breve CV de autor; b) de contratapa, para incluir otras obras del fondo editorial.

c) Maqueta de tapa y contratapa de Cuaderno de Trabajo: Formato 13,50 cm x 19,50 cm. Para publicar a cuatro colores.

Observaciones

1) El diseño de la maqueta de cada colección (a, b, c) responderá a una idea de unidad, que integre el aspecto estético formal (en función del espacio asignado para cada maqueta) con la eficiencia funcional de la tipografía en cuanto a legibilidad.

2) La maqueta tendrá en cuenta estas posibilidades de imagen: fotografía, ilustración o collage. Podrá abarcar o no toda la superficie de la tapa y de la contratapa hasta el corte.

3) Cada maqueta de tapa y contratapa incluirá el espacio reservado para el título de la obra, el nombre del autor, el nombre de la colección y la identificación gráfica de la editorial.

4) Identificación gráfica de sello editorial. En tapa: Editorial Solidaridad. En contratapa: Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos C. L.

5) Códigos de barras. Incluir Código de Barras ISBN en los casos a) y b), y Código de Barras ISSN en el caso c).

6) Importante: La entidad convocante se reserva el derecho de realizar las modificaciones que considere necesarias para su utilización a los proyectos que resulten elegidos.


Premio: Un único premio de $500. Diplomas de Honor a los que obtengan 2ª y 3ª Mención.

Técnicas a emplear: Las usuales en diseño de tapa de libros.

Perfil del destinatario del mensaje gráfico: Público en general.

Presentación: Las obras concursantes deberán ser bidimensionales, presentadas en papel o cartulina, de acuerdo a las dimensiones dadas en cada caso. Se adjuntará copia digital formato TIFF en CD. Ambos, original y copia digital, en sobre cerrado dirigido a:

Concurso de Diseño Editorial
Centro Cultural de la Cooperación
Secretaría (7º piso)
Corrientes 1543
Ciudad Autónoma de Buenos Aires –
(C1042AAB)

Las obras pueden entregarse en forma personal, o por correo certificado.

En el dorso del sobre se consignará un seudónimo. Dentro del sobre mayor, habrá otro que contenga los datos personales del autor (su nombre real, domicilio, teléfono, dirección electrónica, tipo y número de documento de identidad) y un breve CV.


Envío de logo del CCC. Solicitarlo a: secretaria@cculturalcoop.org.ar

Cláusula de aceptación: La participación en este Concurso implica la aceptación de sus bases.

El concurso podrá ser declarado desierto. De haber obra premiada, la entidad convocante se reservará la decisión sobre su uso para la finalidad propuesta en el concurso.

Fecha límite de recepción: 28 de febrero de 2005

Jurados: Mario José Grabivker (Departamento. de Edición del CCC); Ernesto Morales (Departamento de Ideas Visuales); Ana María Ramb (Departamento de Literatura y Sociedad); un representante de la dirección del CCC. El jurado se expedirá antes del 31 de marzo de 2005. Durante el mes de abril, en día a determinar, se entregarán el premio y distinciones en el acto de relanzamiento de las ediciones del CCC.


Devolución de obras no premiadas: A partir del 1º de abril de 2005, en el mismo lugar de la recepción, con presentación del correspondiente recibo.


Entrega de premios: Durante el mes de abril de 2005 en día a determinar, en Corrientes 1543, Buenos Aires.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Concurso


Muestra Arte y Diseño Textil

parapluie.jpg

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Exposiciones y muestras


Conferencia "Cómo Vender Diseño"

La aversión a las ventas por parte de los diseñadores
y algunas propuestas para superarla.

Disertante: Alejandro Bottini (*)

Jueves 2 de Diciembre de 2004 / 18.30 a 21.30
Universidad Maimónides
Hidalgo 775 / Buenos Aires

El objetivo de esta conferencia es tratar de resolver el inconveniente que poseen muchos Diseñadores a la hora de tener que salir a ofrecer sus servicios. Cómo salir del paradigma de la "venta antagónica": si uno gana el otro pierde. ¿Cómo manejar la visita al cliente?. Preparar un escenario y las alternativas posible. Puntos cruciales a tener en cuenta.


ENTRADA GRATUITA

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/venderdisenio.html


(*) Alejandro Bottini
Diseñador, creativo, director de arte, comunicador visual, ilustrador y consultor. Desarrolla su profesión desde temprana edad. Trabajando durante ocho años en agencias de publicidad de primer nivel. Fundó varias empresas relacionadas al diseño, los medios de comunicación y la gráfica. Preside actualmente AB-CD, Alejandro Bottini Comunicación & Diseño, asociado a profesionales del marketing y la gestión de la calidad. Trabaja para una diversa cartera de clientes locales e internacionales, siendo responsable de la gestión de imagen y marca en diferentes medios: gráficos, audiovisuales y digitales. En la 4ta. Edición de EXPO (ALDEA)MAC brindó la conferencia "¿Cómo cobrar un trabajo de diseño? Método práctico".

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Charlas y conferencias